Con la conferencia de Rosario García-Huidobro Munita, quedó inaugurada la 4ta. Cohorte de la Maestría en Arte y Cultura Visual de la Facultad de Artes

El pasado miércoles 12 de marzo de 2025 en el edificio central de la Facultad de Artes, tuvo lugar la conferencia inaugural de la Cuarta Cohorte de la Maestría en Arte y Cultura Visual de la Facultad de Artes de la Universidad de la República, titulada «Prácticas Artísticas de Mediación Expandida y su experiencia con comunidades en Chile» a cargo de la académica, investigadora y artista visual Rosario García-Huidobro Munita.

Fotografía de la mesa durante la conferencia. Fondo blanco con lunares magentas.
Se puede ver a la artista Rosario García-Huidobro Munita haciendo uso de la palabra durante su presentación, acompañada del decano Fernando Miranda.
Registro fotográfico: Área Foto, Cine y Video de Facultad de Artes.

La conferencia dio inicio con palabras del decano Fernando Miranda en su rol de coordinador de la Comisión Académica de la Maestría, quien comenzó señalando que esta instancia brinda también la posibilidad de conocimiento y reconocimiento entre estudiantes y docentes. En ese sentido, mencionó a las docentes de la Maestría que se encontraban en la sala, Karen de los Santos, Mariana Percovich, a la coordinadora académica Melissa Ardanche, y a Guadalupe Pérez y Gonzalo Vicci que también forman parte del plantel docente.

Como con cada nueva generación de la Maestría el “punto de salida” de este proceso es dado por alguien de relevancia y reconocimiento. En este caso Rosario, quien también ha colaborando en las cohortes anteriores, con las revisión de los proyectos de tesis de los y las maestrandos y maestrandas. Miranda manifestó que “con esta excusa, invitamos a Rosario a Montevideo, para que nos actualice algunas de sus investigaciones y últimos trabajos”.

La artista comenzó agradeciendo por la invitación y destacó la importancia que tiene para ella lo que se ha ido construyendo desde el 2020 con la Udelar, a través de distintas colaboraciones, que han permitido hilvanar problemáticas comunes desde distintas aristas.

García-Huidobro, explicó que sus investigaciones parten desde las prácticas artísticas feministas, porque es ese el lugar en el que ella misma se sitúa. No solo por el tipo de práctica artística que desarrolla desde hace tiempo, vinculadas a problematizar experiencias maternas, sino también por su propia experiencia de maternidad. “Esa visión, ese enfoque, esa amplitud, me ha permitido también preguntarme por el rol de las artes en la actualidad. Cómo desde esta visión feminista podemos pensar otras artes”.

A lo largo de la presentación, la investigadora se refirió al sentido pedagógico de las artes, cómo lo ha ido investigando, qué preguntas han ido emergiendo. Cómo ha ido comprendiendo, indagando y aprendiendo, sobre las artes en contextos educativos, sociales, políticos y comunitarios. “Yo no solo investigo las prácticas artísticas colaborativas, sino también las prácticas colaborativas que se generan a partir de la investigación. Es recíproco, es interesante y no está excedido de tensiones y de conflictos” expresó.

Uno de los proyectos artísticos que destacó en este encuentro fue una experiencia sobre cartografías del cuerpo, en la que se invitó a diversidad de mujeres a participar y a trabajar siluetas de sus propios cuerpos, para luego deconstruirlos. Pero ellas, “no querían deconstruirse, no era su interés. Lo que ellas querían hacer, era construirse con la otra. Eso para nosotras fue muy revelador (…) y nos llevó a dialogar con otra literatura, materialismos, otros elementos”. Con ese ejemplo, García-Huidobro remarcó la importancia de que quien investiga esté abierto/a a ir preguntándose, y a que esas preguntas puedan ir cambiando en función de lo que va ocurriendo; no solamente entre las experiencias y las relaciones que se van generando, sino también en cómo lo artístico va mostrando otra visualidad y otra teoría. En el ejemplo presentado, “la teoría salió de la imagen misma”.

Registro audiovisual: Área Foto, Cine y Video de Facultad de Artes.
Ir al contenido