Carga horaria: 20 h.
Modalidad: Presencial
Lugar: Facultad de Artes (José Martí 3328)
Salón: Licenciatura de Diseño Gráfico Segundo Año
Docente Coordinador: Daniel Izaguirre
Equipo Docente: Daniel Izaguirre
Dirigido a: docentes, egresados/as, egresados/as universitarios/as, público en general interesado en el tema, y estudiantes.
Objetivos del curso:
– Objetivos generales: A partir de la realización de este curso, el/la estudiante será capaz de tener una completa información sobre la evolución histórica, y los componentes estéticos y formales que han incidido en el objeto “Afiche” y su evolución en el tiempo, así como también el vínculo de éste con las distintas culturas, y como éstas lo utilizan como medio de comunicación y anuncio.
Estudiaremos el vínculo del afiche con la política y las ideas, el cine, la música , el deporte y los temas y preocupaciones de la sociedad.
– Objetivos específicos: Introducción general al concepto de poster, afiche o cartel.
Los inicios, la necesidad de anunciar. Primeros afichistas, artistas visuales pintores/as.
Antigüedad y Edad Media.
El cartel romano y griego, el uso de la tipografía.
Primer ejemplo de afiche de la historia el cartel medieval, xilografía
Renacimiento y Barroco
La aparición de la Litografía, lenguaje gráfico fundamental para la divulgación del afiche, policromado y seriado. Los primeros maestros. Francia / Alemania / Italia / Inglaterra.
Modernismo.
Art Nouveau / Mucha / Toulouse Lautrec / La fotografía como herramienta de diseño.
Los Beggarstaff Brothers y el cartel sintético. Lucien Berhard el cartel ascético alemán.
Las Vanguardias.
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico y los afiches.
Cubismo / Futurismo / DA DA / Constructivismo. CASSANDRE y el aerógrafo.
BAUHAUS (1919-23) WS. BAUHAUS (1923-32) Dessau / Berlin
Las Guerras.
Propaganda política y bélica.
El nacionalismo.
Mayo Francés 1968.
La tipografía vinculada al mensaje político reivindicativo. Psicodelia en EEUU. Guerra de Viet Nam
El Deporte y Música.
Afiches de juegos olímpicos. Campeonatos de futbol, y demás competencias.
Los grandes conciertos son recordados por los afiches.
Denotación y Connotación.
El color y la forma denotan o connotan el mensaje.
Gestalt y el mensaje visual.
Shigeo Fukuda y Noma Bar
Pop Art y el estilo callejero urbano.
La tipografía en al actualidad. El graffitti. Y su vínculo con el cartel.
Shepard Fairey OBEY Cartel HOPE Barak Obama.
Tipografía creativa.
El afiche y el cine. / Afichistas y Polacos.
La contrapublicidad. / Afiches de discenso.
Las tendencias contemporaneas.
Epílogo balance final del curso.
Días: Lunes
Fechas: 07/07 al 06/10/2025
Horario: 14 a 15.30 h.
Cupo y forma de selección: no tiene