TALLER ABIERTO:
A partir del intercambio con el equipo docente, cada estudiante establecerá un plan de trabajo individualizado, que tenga en cuenta el interés, los conocimientos previos y la personalidad de cada educando.
Lunes a viernes de 14 a 20 h.
Inicio: 31 de marzo de 2025.
CURSOS:
Laboratorio de dibujo expandido 1. Retrato. Conjunto de sesiones de retrato en vivo que sirven para explorar técnica y metodológicamente el mundo del dibujo y como mecanismo de diálogo y conocimiento. Se exploran también las mediaciones de la imagen de las personas y los personajes mediante la contextualización y manipulación tecnológica de las imágenes (proyección, impresión, reproducción, etc.).
Lunes de 17 a 19 h. Inicio: 31 de marzo
Huella Material 1. Las/os estudiantes aprenderán a producir materiales de trabajo de forma artesanal para practicar distintas técnicas atávicas como carbonilla, temple, acuarela, encáustica, fresco, óleo y pastel, entre otras con un enfoque contemporáneo que considera las diferentes formas de expansión de soportes, temáticas y contextos para la pintura.
Miércoles de 17 a 19 h. Inicio: 2 de abril
Problemas actuales de la cultura y el plano. Encuentro teórico de estudio y reflexión crítica sobre la relación del arte con el mundo. Propone el análisis comparado de un conjunto de obras de arte que tratan problemas contemporáneos desde los lenguajes del plano. Espacio troncal, amplio y abierto a recibir visitas de artistas e investigadores.
Lunes de 19 a 20 h. Inicio: 31 de marzo
Seminario sobre el color en la ciencia, el arte y la vida. En 4 encuentros virtuales se expondrán estudios recientes del campo de la percepción cromática gracias al cruce y colaboración con especialistas en los campos de la óptica, el cine, la psicología, la antropología y la poesía.
Viernes de 14 a 15 h. Inicio: 6 de junio
Tiempo, materialidad y Arte contemporáneo. El arte implica a veces la destrucción, pero a veces la conservación y custodia de las obras representan un compromiso con la preservación del patrimonio cultural y artístico. En este mundo donde la historia y la expresión se manifiestan a través de medios visuales, cada obra de arte es un testimonio único de la creatividad humana, un espejo de la sociedad en la que fue creada y está en lucha contra el tiempo.
Martes de 17 a 18 h. Inicio: 1 de abril
Lab Manos a la obra. Espacio de pintura mural en intercambio con el taller de libre orientación estético-pedagógica López de la Torre. Se trabajará específicamente en la realización de dos murales, uno en Buenos Aires (Proyecto Pintó la Isla, del Museo Comunitario Isla Maciel de Buenos Aires) y otro en el barrio Capurro en la sede de la Asociación de Colombófilos El Chasque.
Miércoles de 19 a 21 h.

Equipo docente:
Martín Verges (Prof. Titular (I) Gr.5),
Ariel Sánchez (Prof. Adjunto Gr.3),
Juan Buffa (Ayudante Gr.1)
Dirección: Juan A. Rodríguez 1472
Contacto: planoenelespacio@gmail.com
Área Plano en el Espacio
El Área de Plano en el Espacio es un espacio de investigación de los lenguajes pictóricos y de las técnicas de dibujo en todas sus expresiones matéricas, desde formatos artesanales hasta industriales, desde las técnicas modernas y contemporáneas hasta las tradicionales, en la pequeña o la gran escala.
Esta investigación incluye todos los soportes que se consideran aptos para estas experiencias de dibujo y pintura, desde los papeles hasta las paredes y su preparación. Al mismo tiempo ofrece la posibilidad de experimentar diversas herramientas y procedimientos de aplicación de la técnicas con el objetivo de plasmar la imagen artística, desde la reflexión y el estudio de dichas materias y materiales.
Equipo docente:
Martín Verges (Prof. Titular (I) Gr. 5)
Ariel Sánchez (Prof. Adjunto Gr. 3)
Juan Buffa (Ayudante Gr. 1)
Los cursos se desarrollan en el local ubicado en la calle Juan A. Rodríguez 1472.
Contacto: planoenelespacio@gmail.com
Orden Docente | Orden Egresados | Orden Estudiantes |
Ariel Sánchez Enrique D’Agosto | Ma. del Carmen Baitx (titular) | Helena Bove |