Carga horaria: 15 h.
Modalidad: Híbrido
Lugar / Salón: A confirmar
Docente Coordinador: Santiago Bogacz
Equipo Docente: Cecilia López (Ar).
Dirigido a: Funcionarios/as TAS, docentes, egresados/as, músicos no pertenecientes a la comunidad universitaria.
Objetivos del curso:
– Objetivos generales: Brindar elementos conceptuales y técnicos para pensar la construcción y uso de dispositivos electrónicos analógicos – principalmente mediante técnicas de microfonía, amplificación, y procesamiento de sonido- para la realización de proyectos de arte sonoro, instalaciones y composiciones.
– Objetivos específicos:
- Familiarizar a les inscriptes con las problemáticas relacionadas a la creación y presentación de instalaciones y arte sonoro.
- Conscientizar acerca de los desafíos y oportunidades artísticas con medios electrónicos analógicos de manipulación manual.
- Conscientizar acerca de las condiciones e implicancias sociales-artísticas en el uso creativo de medios electrónicos.
- Proponer e incentivar el uso de medios electrónicos analógicos para trabajos personales, asícomo grupales, de manera tangible, práctica y con proyección a poder concretarse.
- Brindar herramientas para el desarrollo de prácticas personales en la utilización de medios electrónicos que consideren las líneas artísticas de interés de los participantes
Metodología:
El taller se realizará virtualmente para facilitar una instancia de preproducción para las obras y presencialmente para trabajar las propuestas de manera práctica. Se tendrá como objetivo y metodología principal el desarrollo de micro-piezas/instalaciones a finalizar durante el curso, así como el desarrollo de proyectos más ambiciosos.
El inicio del taller se concentrará en el desarrollo conceptual y técnico de las propuestas e ideas de les participantes. Se pondrá especial énfasis en la planificación de instalaciones de arte sonoro y la posibilidad de intervenirlas performativamente. Se revisarán diagramas y partituras de obras en el género para explorar posibles enfoques de planeamiento y composición.
Posteriormente se buscarán soluciones prácticas para realizar efectivamente las ideas presentadas. Los encuentros y la discusión colectiva de proyectos fomentarán el diálogo e intercambio entre les inscriptos con acompañamiento del docente. Se brindará información y recursos técnicos para ayudar a les participantes a producir sus ideas con los medios que tengamos a disposición. Esto será acompañado de pequeños módulos instructivos en la creación de micrófonos de contacto, amplificación y procesamiento de sonido.
Fechas:
Virtual: 18 y 20 de junio 2025
Presencial: 13,15 y 18 de agosto 2025
Horario: A confirmar
Cupo y forma de selección: 15 (si supera se realiza sorteo)