En el marco de la Unidad Curricular electiva de formación musical Estudio, Investigación y Discusión sobre el período Barroco en el ámbito de la música Vocal, dictada por la docente Beatriz Lozano, la estudiante Paula García realizo el trabajo titulado La improvisación vocal colectiva en las catedrales españolas del Renacimiento al Barroco.
Esta ponencia fue presentada en en la 1era. jornada de Práctica de Conjunto que se realizó en noviembre de 2024 en el Auditorio de la Facultad de Artes. En su introducción la estudiante explicita que su objetivo es analizar determinados textos en los que «se da cuenta del uso de la improvisación en las piezas corales, a modo de Contrapunto improvisado y colectivo, y su uso en las catedrales españolas…». Los textos analizados son:
1.- “Todos echarán contrapunto a la folla”: la improvisación colectiva en el barroco musical español (ca. 1600-1750) de Giuseppe Fiorentino. Este texto aparece en el Anuario Musical n°78 de la Universidad de Cantabria, publicado en 2023.
2.- “Las polifonías improvisadas en los libros de ceremonial: problemáticas, terminologías y prácticas en la España del Renacimiento, sobre textos de Giuseppe Fiorentino en un trabajo coordinado por Alicia Marchant Rivera y María José de la Torre Molina, titulado “Poder, identidades e imágenes de ciudad en España (siglos XVI-XIX). Música y libros de ceremonial religioso. De la colección Síntesis, historia. Publicada en 2019.
3.- “La interpretación de la música” de Thurston Dart, Capítulo 4 “La improvisación”.
Para conocer más sobre el trabajo de Paula García, clic aquí