En la presentación del libro, que se realizó el viernes 7 de marzo de 2025 en el Foyer del Teatro Solís, participaron el decano de Facultad de Artes Fernando Miranda, la crítica y profesora de Literatura María Esther Burgueño, el actor Felipe Ipar y la autora. Además contó con la asistencia de viejas y nuevas autoridades nacionales, entre ellas estuvo presente la nueva directora Nacional de Cultura, María Eugenia Vidal. Actores y actrices de la escena local, docentes de teatro, de Facultad de Artes, críticos teatrales, dramaturgos, investigadoras/es y público general colmaron el espacio.

La edición del libro, que incluye un prólogo escrito por el decano de Facultad de Artes, contó con el apoyo de la Fundación Itaú. Además la revisión y corrección de textos estuvo a cargo de Nairí Aharonián Paraskevaídis y Christian Almonacid, del equipo de Ediciones Universitarias, de la Universidad de la República y el diseño editorial de Natalia Acosta.
La publicación se divide en cuatro capítulos, dos de ellos centrados en mujeres que dejaron huella en la enseñanza del teatro: Margarita Xirgu y María Azambuya.
En relación a ambas figuras, Miranda señaló la importancia de la presentación del libro horas previas al 8M, Día Internacional de las Mujeres. “Porque es un libro escrito por una mujer que habla de trayectorias de mujeres en el teatro, de la pedagogía, en la escena nacional y en la historia de la escena nacional”, dijo. En este sentido, el decano de Facultad de Artes rescató el acercamiento entre la educación y el teatro, en tanto se reconocen mutuamente, “por eso esto de la pedagogía teatral parece relevante sobre todo en momentos que ha cobrado un nuevo impulso la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) y la Facultad de Artes está consolidando su desarrollo con un Instituto de Artes Escénicas”.

Tanto Miranda como María Esther Burgueño destacaron la mirada de la autora, que si bien parte de lo fundacional, haciendo un recorrido histórico y una sistematización de la formación actoral, lo hace también desde un posicionamiento. Así, por un lado, el decano animó a lectores a debatir y tener contrapuntos, y de esa forma también construir crítica de manera colaborativa. Por otro lado, Burgueño señaló que “el libro no intenta condenar ni absolver a nadie, intenta dar una mirada de algo que está ausente” acerca de los paradigmas de actuación que se han desarrollado en nuestro país.
Contiguo al capítulo “La Patria y la Xirgu” se encuentra “El creatorio y la dramaturgia de la actuación”. A la estilización, la exigencia sublime y el disciplinamiento del conservatorio le sigue “el mundo del creatorio” de Azambuya, “para crear el otro balance” comentó Burgueño. Ése que potencia la búsqueda y creación de los actores.
Además de estos dos ejes centrales de la publicación, Burgueño subrayó la virtud de que a pesar de ser un libro con densidad teórica, su lectura es muy amena, combinando así distintos autores, con entrevistas personales y los documentos de las Actas del Consejo Técnico Asesor de la EMAD que fueron consultados.
Por último, la investigadora destacó el último capítulo donde Percovich realiza una sistematización de la enseñanza de la actuación, no como clausura sino pretendiendo abrir el debate e intercambio, proponiendo así una pedagogía que ame y honre a los monstruos.

El libro se encuentra a la venta en Publicaciones Udelar, ubicado en el hall del edificio central de la universidad -Avda. 18 de Julio 1864-.
Registro fotográfico: Área Foto, Cine y Video de Facultad de Artes, Udelar.